
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
IÑAKI PIÑUEL ZABALA
La Incidencia del Mobbing...en España
Mobbing: La Violencia Psicológica en el Trabajo
La Importancia de la Comunicación en el Mobbing
El Mobbing: Juguemos al rival más débil
Síntomas en el Acoso
La Opinión del Experto
Mobbing, la lenta y silenciosa alternativa al despido
Barómetro Cisneros II
La Incidencia del Mobbing en España
Secuelas del Mobbing
Jefes Tóxicos
El Libro blanco del Mobbing
Barómetro Cisneros V
Barómetro Cisneros VI
Mobbing: La Violencia Psicológica en el Trabajo
La Importancia de la Comunicación en el Mobbing
El Mobbing: Juguemos al rival más débil
Síntomas en el Acoso
La Opinión del Experto
Mobbing, la lenta y silenciosa alternativa al despido
Barómetro Cisneros II
La Incidencia del Mobbing en España
Secuelas del Mobbing
Jefes Tóxicos
El Libro blanco del Mobbing
Barómetro Cisneros V
Barómetro Cisneros VI
Datos aportados por el profesor I. Piñuel en su intervención en las Jornadas sobre Acoso psicológico en el Trabajo organizadas por el Csi-Csif el 18 abril 2002
Mayoritariamente mujeres
No todos los trabajadores son susceptibles de sufrir 'mobbing' ya que hay determinados factoresque hacen a unos más propensos que a otros. En opinión de Piñuel Zabala, se puede decir que las víctimas "han hecho algo": por lo general son trabajadores que destacan, con habilidades sociales y que no se han dejado manipular, no han seguido la corriente mayoritaria, son solidarios con los problemas de sus compañeros, o simplemente tienen una vida personal satisfactoria que provoca la envidia de los demás.
"Suelen ir en contra de la corriente mayoritaria, por ejemplo, tienen una edad diferente a la de la mayoría, pertenecen a un lugar geográfico distinto, o son mujeres en un entorno de hombres --comentó--. Respecto a esto último, la víctima de 'mobbing' es mayoritariamente mujer".
El PSICÓPATA ORGANIZACIONAL.
Extractos del libro: " Mobbing. Manual de Autoayuda"- Iñaki Piñuel .(pag 182-184)
Rasgos Característicos
1- Capacidad Superficial de Encanto Cuando son identificados como acosadores, las personas de su entorno lo encuentran sencillamente increíble).
2- Estilo de Vida Parasitario Los esclavos suelen hacer el verdadero trabajo del psicópata.
3- Inflación de la propia imagen ante los demás Todos le deben todo. El psicópata organizacional cree poder cobrarse en hostigamientos, humillaciones, ataques, vejaciones….
4- Mentira Sistemática Poseen una prodigiosa capacidad de mentir y de falsear la realidad.
5- Ausencia de Remordimientos o de Sentimientos de Culpa Son incapaces de sentirse responsables por el daño que están causando. El psicópata es incapaz de sentir pena o vergüenza por sus actos y siendo incapaz (…) a veces los simula.
6- Manipulación Para la eliminación (..) de los posibles competidores Para la subyugación y dominación de los débiles mediante la amenaza La compra de los fuertes mediante diferentes formas de pago El silenciamiento mediante amenaza o prebenda de los testigos incómodos La interferencia, deformación y manipulación de la comunicación La propaganda
SU COMPORTAMIENTO
y sus relaciones con los demás (…) se caracteriza por una doble estrategia: o los seducen (o compran) o los eliminan. (pag 185).
¿POR QUÉ ACOSAN PSICOLOGICAMENTE LOS NARCISISTAS?
El autobombo y la grandiosidad propios del narcisista se explican por la compensación que requiere su transtorno.
La ignorancia y la mediocridad profesional que frecuentemente presentan los narcisistas tienen su origen en una incapacidad emocional de reconocer que no saben o no conocen algo (…). Al no poder progresar profesionalmente por los propios méritos, lo hacen a fuerza de destruir a los demás ,especialmente a los más capacitados o a los que presentan mejor potencial.
El estado narcisita de conciencia explica la frecuente cualidad retórica y abstracta de muchos acosadores, incapaces de descender a lo práctico en su discurso. Si algo resulta peligroso en la organización es tener éxito en la proximidad de un narcisista.(pag 191)
¿Cómo es el acosador?
Extraído de la entrevista al profesor Piñuel por Juan-Fernando González, en "Muface"
Los acosadores son personas que tienen una profunda alteración de la personalidad. Son sujetos que carecen de norma moral interna; que no dudan en eliminar a un posible competidor. El acosador también puede ser un individuo narcisista, con un profundo complejo de inferioridad; pero que, ante los demás, siempre está diciendo lo mucho que vale. Estos sujetos tienden a rodearse de personas mediocres o sumisas que confirman esta idea que tienen de sí mismos. En realidad, suelen ser personas poco brillantes; pero muy hábiles en la manipulación de los otros, tanto para conseguir su colaboración anónima y silenciosa, como para maltratar. Son expertos en debilidades humanas. En su libro habla de psicoterror y psicópatas... Es que son auténticos psicópatas; carecen de capacidad para ponerse en el lugar de los otros. Su mente, además, funciona al revés. Las lágrimas producen compasión; en ellos no. Los signos de debilidad son un detonante que acentúa su comportamiento agresivo. Estos psicópatas intentan humillar, anular, y aniquilar a su víctima. Para lograrlo, no dudan en agredir verbal o físicamente e inventarse todo tipo de rumores y calumnias. Así manipula a los demás y propicia su linchamiento público. El mobbing es causa, en Europa, de uno de cada cinco suicidios. Por eso es tan importante identificarlos.
¿Cuál es el origen de este comportamiento?
Extraído de la entrevista realizada al profesor Pinuel por Juan Fernando Gonzáles en "Muface"
Este comportamiento tiene su origen en la infancia. Ya en el colegio, el matón aglutina a todos los miembros del grupo alrededor suyo, frente al gordito o al que lleva gafas. Son personas, que aprendieron a salir adelante, utilizando la agresividad contra los otros.
Sin embargo el mobbing es algo confuso y difícil de demostrar.
¿Cómo saber que estamos en presencia de auténtico acoso psicológico?
No se trata de los típicos rifi-rafes, que se dan habitualmente en las empresas, cada vez más competitivas. Nos referimos a un proceso continuado en el que se persigue un objetivo concreto, que es destruir a la víctima. Heinz Leymann, un psicólogo nórdico de los años ochenta, estableció tres elementos diferenciadores: la frecuencia, la continuidad en el tiempo y la concurrencia de uno o varios de los hechos enumerados, hasta un total de cuarenta y cinco comportamientos objetivos, en sus estudios.
¿En qué tipo de empresas son más frecuentes los casos de mobbing?
Extraído de la entrevista realizada al profesor Pinuel por Juan Fernando Gonzáles en "Muface"
La empresa informativa es uno de esos lugares; pero en nuestros estudios, dentro del ámbito civil, se destacan también otros como la Administración Pública; el sector educativo (en especial, la Universidad). Hay casos frecuentes en el sector de hostelería y la sanidad. En este último el colectivo de enfermeras es el más afectado por el acoso psicológico.
¿Cómo debe actuar, entonces, alguien que se sienta acosado?
Extraído de la entrevista realizada al profesor Piñuel por Juan Fernando González en "Muface"
Lo primero, saber detectarlo a tiempo; lo que no siempre es fácil. Muchos trabajadores sufren molestias a causa del mobbing y no lo saben. Una vez que la víctima se sabe en una situación de mobbing, debe ser consciente de que no es culpable y, a partir de ahí, desarrollar recursos para ir dándole la vuelta a la situación. * Autoestima y asertividad frente a inhibición y vergüenza. Hay que enseñar a la víctima la manera de * hacer frente al acosador sin agresividad, sin perder los papeles, para no dar excusas. Es conveniente que se haga * apoyar por compañeros. En ocasiones es suficiente con que uno sólo se ponga de su parte, para desactivar la situación de mobbing. También debe * hablar con su familia, que en la mayoría de los casos piensan como sus colegas -algo habrás hecho, le dicen-, pues no entienden que las personas puedan ser tan malvadas o alteradas. No es raro comprobar que muchas personas acosadas terminan separándose.
CÓMO DAR RESPUESTA ACTIVA AL "MOBBING"
¿DEJARLO PASAR?
El mero paso del tiempo, sin emprender acción alguna, supone para la víctima un perjuicio, al dejar hacer al acosador sin plantarle cara de manera activa. El mecanismo destructivo del hostigamiento psicológico no puede operar cómodamente contra una víctima activa y asertiva que da respuestas
La dilación de la solución de un problema como el mobbing evita afrontar una realidad en extremo dolorosa como puede ser la de una serie de ataques continuados contra la propia dignidad .
(…) No querer ver el mal , además de no hacer que éste desaparezca, suele contribuir a su empeoramiento y su extensión.
¿ES EFICAZ CONTRA EL MOBBING (…) SOMETERSE , SER CONCILIADOR, O "ser buen chico"? En absoluto . (…) El acosador, (..) cuya tendencia frente a la debilidad ajena es crecerse para compensar su inadecuación interna, redobla esfuerzos para continuar su labor (…) . El hostigador (…) da informes negativos falsos acerca de su desempeño, o simplemente calumnia o difama a la persona utilizando informaciones falsas que a ésta nunca le serán reveladas y que por tanto jamás podrá contrastar o desmentir.
MAS OPINIONES de : PIÑUEL ZABALA
Cabe insistir que la lucha contra el mobbing en el trabajo es una forma de salvaguardar la competitividad empresarial, mediante la protección del capital intelectual. Al coste de las bajas laborales y de los tratamientos farmacológicos o psicológicos, es necesario añadir el cada vez más frecuente coste que supone para las familias, las organizaciones y la economía la pérdida irrecuperable del trabajador por incapacidad o incluso por suicidio.
Precisamente su valiosa contribución a ese proyecto empresarial, su actitud ética, su excelente disposición al cambio y a mejorar haciendo autocrítica, su situación familiar o personal envidiable por otros trabajadores, su empatía, su capacidad de liderar informalmente a otros en torno a proyectos o iniciativas, son la causa que les han hecho merecedores de todo tipo de amenazas, calumnias, manipulaciones de su trabajo, o estigmatización frente a sus compañeros. Los celos que despertaron en otros compañeros mediocres, con trastornos de la personalidad o alteraciones psicopáticas les ha situado en el punto de mira de los hostigadores, a los que amenazan o hacen sombra.
Iñaki Piñuel y Zabala es autor del primer libro en español sobre el tema: 'Mobbing: Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo' innaki.piñuel@uah.es