Solidaridad Antiacoso Laboral

Si nos necesitas , te necesitamos....
Somos una asociación libre e independiente sin ánimo de lucro que se une a todas aquellas otras que desde hace tanto tiempo luchan por los Derechos Humanos.
Nuestra central está en Murcia , desde aquí formamos parte de esa amplia red de personas concienciadas en la elaboración de un mundo más justo para todos , sobre todo para aquellos que desarrollandose en la desigualdad tienen derecho a asumir el Estado de Bienestar del que tanto hizo gala el siglo XX y del que se continua haciendo alarde en el XXI.
Contra la discriminación y por la Igualdad de oportunidades ante la cultura , el trabajo, el ocio, el afecto, el arte y cualquier manifestación social que suponga el desarrollo y enriquecimiento personal del ser humano.
La discriminación de la mujer, la integración de las minorías , la igualdad de oportunidades de los discapacitados , la persistencia implícita del machismo cómo cultura feroz neolítica que sigue constituyendo "el aval" a erradicar.
Nos presentamos cómo sociedad cúyo primer eslabón es la lucha contra el acoso laboral . Y desde aquí te damos la bienvenida y te invitamos a contactar con nosotros y nosotras .
Si nos necesitas, también te necesitamos.


Tfno : 655001013

miércoles, 9 de enero de 2008

Los Expedientes por Acoso Laboral

Los expedientes por acoso laboral aumentan un 41% en un año
Más de la mitad de los casos tramitados son por perjuicio moral a las mujeres. El objetivo es acabar con la discriminación
09.01.08 - Sur Digital. Andalucía (Spain)
E. P.

LOS DATOS
Casos en 2007: Se abrieron 68 expedientes, 20 más que en 2006.Causas más frecuentes: Acoso moral a las mujeres (54%), por maternidad (34%), por acoso sexual (12%) y por razón de género (10%).Llamadas telefónicas: Se reciben cinco diarias sobre asesoramiento o información sobre la lactancia, la baja por maternidad o los despidos.
El Servicio de Defensa Legal, que tiene como principal objetivo combatir y eliminar la discriminación laboral a las mujeres, abrió en 2007 un 41% más de expedientes por acoso laboral en la provincia de Málaga con respecto al año anterior. Este servicio, que se creó a finales de 1996 a través de un convenio de colaboración entre el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y los sindicatos UGT y CC. OO. de Andalucía, y que ha atendido a más de un centenar de mujeres en Málaga, se centra también en mejorar el acceso al empleo de las mujeres, así como la promoción profesional, las condiciones de trabajo y el mantenimiento del mismo. De los 68 expedientes abiertos en 2007 -20 más que en 2006-, el 54% fue por acoso moral, seguido del 34% por maternidad, el 12 % por acoso sexual y el 10 % por acoso por razón de género, según indicó UGT- Málaga en un comunicado.Así, la secretaria provincial de la Mujer y Juventud del sindicato, Mónica Palomo, recordó que «en tan sólo los tres primeros meses de 2007 se triplicó el número de casos respecto a 2006». Además, explicó que durante el pasado año este servicio recibió una media de cinco llamadas diarias relacionadas con temas como asesoramiento e información sobre asuntos como la lactancia, la baja por maternidad o despidos improcedentes, entre otros. Total andaluzPalomo concretó también que los expedientes derivados de la provincia de Málaga a Andalucía representan el 15% del total de la Comunidad andaluza, de los que el 7,9% son por maternidad y el 7,1 por acoso sexual. En la actualidad siguen en tramitación 21 expedientes en la provincia. La secretaria de la Mujer y Juventud de UGT- Málaga destacó también que en la provincia se han cerrado ocho expedientes por la vía laboral, que son el 19 % de los expedientes cerrados en toda Andalucía. Así, el 5% fue por conciliaciones; el 7 % por sentencias estimatorias; el 2% por mediaciones y el 5% por desistimientos.




Trinidad Pastor Pastor